Carrito

Preguntas Frecuentes

PREGUNTAS FRECUENTES

Sobre MERT

MeRT℠ son las siglas de Magnetic e-Resonance Therapy. La terapia MeRT℠ es un nuevo tratamiento que combina las tecnologías de la estimulación magnética transcraneal repetitiva (EMTr, una terapia autorizada por la FDA), el electroencefalograma cuantitativo (qEEG) y el electrocardiograma (ECG/EKG) para ofrecer tratamientos adaptados al patrón cerebral único de cada persona.

El EEG y el EKG del paciente se analizan para conocer el patrón de funcionamiento del cerebro, detectar la actividad cerebral y determinar su estado de sincronización neuronal.

La información resultante se utiliza para desarrollar un protocolo personalizado para cada paciente, destinado a fomentar una comunicación cerebral saludable. Esto puede dar lugar a importantes mejoras clínicas.

La recuperación funcional es el objetivo principal del tratamiento. Los resultados son de naturaleza individual, dependiendo de los síntomas iniciales que se presenten. 

Los beneficios comunes de la recuperación funcional incluyen:

  • Dormir mejor
  • Aumento de la duración del sueño
  • Reducción de los síntomas de estrés
  • Reducción del dolor
  • Aumento de la concentración y el enfoque
  • Mejora del estado de ánimo
  • Aumento de la capacidad de atención
  • Aumento de la sociabilidad
  • Aumento de la motivación
  • Mejora de la claridad de pensamiento
  • Disminución de los antojos (por ejemplo, de drogas y alcohol)
  • Aumento de la estabilidad emocional
  • Mayor capacidad de adaptación al cambio
  • Mejora de la confianza en sí mismo y de la autoestima

Según nuestros datos actuales sobre el uso del método MeRT℠, los efectos secundarios son escasos y generalmente leves. El efecto secundario más comúnmente reportado es un leve dolor de cabeza por tensión en el lugar de la estimulación, que puede durar de 1 a 2 horas y responde bien a los analgésicos de venta libre.

Otros posibles efectos secundarios son la hiperactividad, el aumento de la agitación o la euforia. Con la estimulación cerebral también existe un riesgo de convulsiones; sin embargo, el riesgo es mínimo con la terapia MeRT℠.

En el Centro de Tratamiento Cerebral también limitamos la intensidad de la estimulación para reducir aún más cualquier posible riesgo de actividad convulsiva.

La respuesta de cada persona al tratamiento es diferente. Exigimos que cada nuevo paciente de la clínica se someta a un período de evaluación. 

Hemos descubierto que en nuestro período de evaluación podemos determinar si la persona sería o no un candidato para el tratamiento MeRT℠.

Los resultados pueden variar según el individuo. 

En general, cuanto más larga sea la duración de la terapia MeRT℠, más tiempo permanecerán los cambios, especialmente si se recibe la terapia MeRT℠ durante más de un mes.

Sobre KETAMINE

La ketamina es un agente anestésico aprobado por la FDA y desarrollado originalmente en 1962. Se ha utilizado principalmente como agente de inducción para la anestesia general en la cirugía de niños, adultos y animales. La ketamina tiene un notable historial de seguridad, de ahí su uso en la población pediátrica. Recientemente, se ha descubierto que la ketamina puede ser muy eficaz en el tratamiento de la depresión, el TEPT, la fibromialgia y otras afecciones.

KER Clinic atiende a pacientes de hasta 13 años.

En Ker Clinic, nos centramos en utilizar la investigación basada en la evidencia para administrar y tratar a nuestros pacientes con la terapia de infusión de ketamina. Nuestro objetivo principal es ayudar a tratar las enfermedades mentales y proporcionar una opción a aquellos que no han tenido éxito con los medicamentos tradicionales o la psicoterapia. Datos prometedores han demostrado efectos robustos en el tratamiento de la depresión severa, crónica y resistente al tratamiento.

Por lo tanto, cualquier persona diagnosticada de depresión grave, depresión bipolar, depresión posparto o distimia podría beneficiarse de las infusiones de ketamina. Las investigaciones también han demostrado que la ketamina puede ser eficaz en el tratamiento de la fibromialgia, el trastorno de estrés postraumático (TEPT) y la ideación suicida. Además, la ketamina resulta prometedora para aliviar los síntomas del trastorno obsesivo compulsivo (TOC) y varios trastornos de ansiedad.

La terapia de infusión de ketamina no está indicada para pacientes diagnosticados de psicosis. Si tiene presión arterial alta, problemas cardíacos y/o pulmonares, puede ser necesario que su médico de cabecera le dé el visto bueno antes de comenzar las infusiones de ketamina.

No, se ha demostrado que la ketamina es segura en humanos. Se ha utilizado durante años como anestesia quirúrgica en niños y en el tratamiento de traumatismos. Aunque se ha abusado de ella de forma recreativa en dosis mucho más altas como droga de club, no hay pruebas de que la ketamina sea adictiva. Además, la ketamina se administrará bajo supervisión médica en dosis subanestésicas.

Los pacientes no deben tomar benzodiacepinas ni ningún narcótico prescrito el día de su infusión.

INICIO

Síguenos en Facebook

Idioma »
Más información