Medicina Funcional
Modelo de medicina basado en ver al ser humano como un sistema completo, único y que trata las enfermedades buscando la causa que las provoca y con tratamientos personalizados reactiven el balance en el organismo.
Revisamos TODO: EL sistema esquelético (cómo te mueves), el sistema bioquímico (tus órganos, tejidos, funciones fisiológicas), tus circuitos (si tienes electricidad que conecta muchas funciones y te puedes enfermar si no funciona bien), tu estado emocional y tu visión de la vida, hacia donde vas.
MULTIDISCIPLINARIO
La medicina sistémica implica la integración de diferentes modalidades terapéuticas, incluyendo la medicina convencional, la medicina complementaria y alternativa; la terapia nutricional y de estilo de vida; la terapia psicológica y emocional. El objetivo es tratar la causa subyacente de la enfermedad, en lugar de simplemente tratar los síntomas, para ayudar a la persona a alcanzar un estado óptimo de salud y bienestar.
Medicina sistémica
Nutrición Clínica y Funcional
Psicoterapia
Fisioterapia
INDICADO PARA
Neurológicos
Alzhaimer, Autismo, TDAH, Bipolaridad, Depresión, Ansiedad…
Hormonales
Infertilidad, Síndrome Premenstrual, Ciclos Irregulares, Impotencia…
Gastrointestinales
Gastritis, Colitis, Reflujo Gastroesofágico, Estreñimiento…
Inmunológicos
Enfermedades Autoinmunes, Artritis Reumatoide, Alergias...
Cardio-Metabólico
Obesidad, Hipertensión, Diabetes, Demencia, Gota…
Estructurales
Dolores musculares, Lesiones, Dolor de espalda baja, Artritis…
La Importancia de los Nutrientes en la Medicina Funcional
Una pieza clave de la medicina funcional es asegurar que el cuerpo tenga los niveles adecuados de nutrientes para funcionar de manera óptima. Los nutrientes esenciales incluyen vitaminas, minerales, aminoácidos, ácidos grasos y otros compuestos críticos para la salud.